Manténgase informado

 

 

LA MINA

 

Desde que Mochales es Mochales, su casco urbano sufría frecuentes inundaciones procedentes del barranco de Carriruecha que lo atraviesa de Norte a Sur. La cuenca de este barranco es muy amplia y las copiosas lluvias de algunas tormentas, discurriendo por su cauce natural, lo inundaban todo causando destrozos  y pérdidas, además de dejar las calles y los bajos de muchas casas llenos de cascajo.

En los primeros años del siglo XX  una de tantas inundaciones  colmó el vaso de su aguante e hizo reaccionar a sus vecinos que decidieron poner fin a tantas pérdidas. Se propusieron la construcción de un túnel de varios centenares de metros horadado en roca viva, que desagua el barranco desviándolo del casco urbano de modo que sus aguas van directamente al río Mesa.

¡La Mina, que desemboca en “Las Cárcamas”!.

Las obras fueron realizadas por vecinos de Establés  que habían trabajado como mineros en Francia. (La emigración no es ninguna novedad en estos lares). Para su financiación, el pueblo de Mochales puso  en venta las cerca de cien hectáreas más alejadas del casco urbano y sin duda las más abruptas y con el aprovechamiento más difícil, pero que tiene un valor paisajístico indiscutible, además de otros atractivos naturales que bien merecen un largo paseo sin dejar las márgenes del río Mesa. En el Catastro de Ensenada figuraba como Dehesa de Embidejo. La  enajenación  se materializó en la escritura de compraventa cuya firma  tuvo lugar en Mochales el 28 de noviembre  del año 1.905. Actuó como comprador el vecino de Mochales D. Juan Manuel Yagúe Larriba y como vendedores un nutrido grupo de propietarios encabezado por el vecino D. Pedro Gutiérrez Entrena, ambos abuelos o bisabuelos de personas bien conocidas en Mochales.

Son pocos los Mochaleros que no han atravesado alguna vez “La Mina” utilizando linternas, candiles de carburo… y los niños usando a veces teas improvisadas con suelas de alpargatas de goma recogidas en ese momento en los basureros contiguos. Aventuras infantiles que aún perduran en las mentes de quienes están en la hora de pensar que “cualquier tiempo pasado fue mejor”.

En estos momentos se están realizando obras de iluminación de su recorrido que previsiblemente estarán acabadas el día de San Pascual. De no ser así, los que venimos por la celebración de esta fiesta tendremos una buena excusa para volver otra vez a Mochales. Merece la pena.

 

Mochales 8 de mayo de 2019.

 

 

Juan Pablo Gutiérrez Martínez

Alcalde

 

 

<

 

LA PLAZA Y EL OLMO

 

La vida social de Mochales se desarrolla y gira teniendo como epicentro “La Plaza”. Nunca decimos la plaza tal o la plaza cual, no. Sólo decimos “La Plaza”,  y los que ya tenemos una edad, ponemos en ella un olmo. Un olmo grande: tan alto que  superaba la torre de la iglesia y tan ancho que sus ramas pasaban sobre los tejados de algunas casas y de la iglesia. En nuestra memoria conservamos el sabor de sus chavos tiernos de las primaveras, el frescor de su sombra de los veranos y las hojas amarillas cubriendo el suelo en los otoños, ensartadas algunas de ellas en los tacones de aguja de alguna maestrita  guapa camino de la escuela a casa de "La Paca", su patrona.

 

El epicentro del pueblo es “La Plaza” y el epicentro de la plaza sigue siendo  “El Olmo”. Ya no están las gradas que protegían su tronco, pero en su lugar un  alcorque de piedra dice  alto y claro: “Aquí estaba el Olmo”.

El diseño de la recién terminada remodelación del suelo de la plaza no es casual, no. Los círculos concéntricos giran alrededor del espíritu del Olmo y desde los adoquines más próximos al alcorque hasta los más alejados, giran todos  a su alrededor como los girasoles giran alrededor del sol.

¿Y nosotros…? ¿Por qué venimos en San Pascual o unos días en verano o en La Virgen de los Remedios… o cuando podemos? ¿Por qué siempre volvemos? Unos desde más cerca, otros desde muy lejos…, tengo la impresión de que formamos parte de esos círculos concéntricos.

 

Mochales 11 de mayo de 2019

 

Juan Pablo Gutiérrez Martínez

Alcalde

uevo campo para texto >>

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ayuntamiento de Mochales